Cómo Hacer Crecer Tu Negocio En Internet
Ya sabemos que la mayoría de los negocios físicos se han trasladado al mundo digital y cada día se esfuerzan por crecer y llegar a más personas.
Esto se traduce en un volumen mayor de ventas y con ello la posibilidad de ganar más dinero.
Sin embargo, para que un negocio en línea crezca se necesita mucho más que tener una página web.
Pues, esto sería sólo el primer paso para tener presencia en Internet.
En este artículo veremos como crecer un negocio en línea, y lograr incrementar el número de ventas.
Para esto se deben conocer ciertos factores de gran importancia, así como también es necesario diseñar estrategias precisas que nos acerquen a la meta.
A continuación, compartiré contigo una serie consejos sobre como crecer un negocio en línea para que puedas aplicarlo a tu propio negocio y logre expandirse tanto como lo desees.
8 Consejos Para que tu negocio en Internet comience a crecer
1. Identifica quién es tu público
Este es uno de los factores fundamentales para conseguir que todas las estrategias que se implementen estén bien enfocadas y se pueda garantizar el éxito.
Pues, la audiencia será el eje principal sobre el cual girarán todos los esfuerzos de como crecer un negocio online.
Es necesario analizar la manera en la cual tu público objetivo se comporta, cuáles son sus sitios preferidos en Internet, entre otros.
El que tu negocio pueda tener presencia también en las redes sociales será un punto a favor para obtener muchos más datos de ellos.
2. Mantén tu sitio al día
Pues, si lo tienes olvidado, los usuarios tampoco le prestarán atención, y lo que es peor, tampoco le tendrán confianza.
Si esto ocurre puedes dar por seguro que tu negocio ya no crecerá más, sino que más bien se acerca al quiebre.
Actualiza toda la información de tu sitio, añade noticias del día, crea contenidos útiles para la audiencia a la cual te diriges.
3. Permite que los usuarios tengan distintos métodos de pago
Ya que, de lo contrario, los potenciales clientes podrían retirarse.
Por ejemplo, hay quienes sienten desconfianza de introducir sus datos en algunas tiendas en línea, y se sienten más seguros si cuentan con la opción PayPal.
La clave es que logres concretar tus ventas de cualquier manera.
4. Que tu sitio sea responsive
Cada vez aumenta el número de usuarios que pasan más tiempo navegando en Internet desde sus dispositivos.
Uno de los grandes inconvenientes para muchos negocios es que estos no se encuentran optimizados para tales fines.
Los usuarios prefieren acceder a sitios en los cuales puedan contar con una buena visualización del contenido, y de manera rápida.
Asegúrate que tu sitio sea responsive, esto es, que pueda ser abierto desde cualquier dispositivo sin ninguna dificultad y con una buena legibilidad.
5. La velocidad de tu sitio es crucial
En los anteriores puntos te he mostrado como crecer un negocio siguiendo unos sencillos pasos, pero de nada sirven si tu sitio web o blog no carga rápido.
La velocidad de respuesta y de carga será determinante para el éxito y el crecimiento de tu negocio.
Si tu sitio web no carga de forma ágil y rápida puedes perder muchas visitas ya que las personas no van a esperar y se irán a otro sitio.
De promedio tu web o blog no debe exceder los 3 segundos en cargar todo el contenido, un tiempo superior a eso es negativo y lleva a muchos abandonos de tu sitio.
Para evitar esto elige bien tu proveedor de hosting asegurándote que te proporciona la calidad suficiente que te garantice una velocidad óptima en tu web o blog.
6. Ten presencia en las redes sociales
Además de contar con un buen diseño en tu sitio, también debes tener presencia en las redes sociales.
De hecho, tener un sitio, pero no gestionar redes sociales con el mismo, significa que tu público estará limitado, y que tu negocio tendrá un crecimiento nulo.
Son millones de personas las que cada día acceden a más información y descubren una variedad de negocios gracias a las redes sociales.
Gracias a ellas muchos emprendimientos fortalecen su reputación porque los usuarios también buscan los testimonios de otras personas con una marca.
Con esto determinan si es confiable o si pueden hacer su compra con seguridad.
Además, estas son un excelente medio para interactuar con los clientes, e incluso hacer que se fidelicen.
Este es otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de como crecer un negocio de forma sólida.
7. Envía correos electrónicos
Para que el público esté enterado de tus publicaciones nuevas, o de las ofertas de tu negocio.
Al recibir un correo, muchos usuarios se redirigen hacia las redes sociales, lo cual indica que se estarían cubriendo dos puntos importantes:
- 1Atraer más tráfico.
- 2Motivarlos a que hagan compras y a que establezcan contacto con la marca.
El proceso de email marketing es clave para fidelizar a tu público y esto lo puedes hacer de forma automática mediante el autoresponder.
8. Cuéntales tu historia
Crea una sección en tu sitio en la que narres a los usuarios y a tus clientes cómo ha sido posible llegar hasta el lugar en el que te encuentras.
Es decir, cuál es la historia detrás de ti, de tus productos o servicios, cómo fue que nació la empresa y qué sentiste cuando la viste hecha una realidad.
Este tipo de recursos acercan a los clientes con el negocio por las emociones que son capaces de despertar.
Los usuarios se conectan más con las historias que son los datos.
Abrir un negocio no significa solamente tener la ilusión y esperar que todo lo demás suceda de forma automática. No.
Cuando un emprendedor concibe la idea de tener su propio negocio también debe plantearse la forma en la cual lo hará crecer hasta convertirlo en una autoridad dentro del sector.
Son muchos los negocios que empiezan, y por no tener la posibilidad de crecer, sencillamente mueren en los meses siguientes.
Quienes concretan una idea de negocio tampoco pueden esperar que la estrategia inicial continúe funcionando toda la vida.
Pues, los comportamientos de los usuarios van cambiando del mismo modo en el que van surgiendo otros públicos a los que se debe llegar.
Por ello, más que tener una idea de negocio, y empezar a ponerla en marcha, de lo que se trata es de lograr que el emprendimiento se pueda sostener en el tiempo y satisfaga las necesidades de su público.