¿Qué es y cómo funciona la computación en la nube?
La computación en la nube evidentemente no tiene nada que ver con el clima.
La nube, en realidad, es el término corto de “computación en la nube”, conocido en inglés como, clouding computing, que se refiere a la idea de utilizar el computador de alguien más (usualmente, pero no siempre, operada por negocios) en internet para revisar información previamente guardada.
No muchos entienden muy bien de qué se trata todo, y de seguro estás leyendo este artículo porque ya estás cansado de pretender que entiendes el significado de computación en la nube cuando todos tus amigos hablan de ella.
No pases otro día sin saber qué es y cómo funciona la nube. Aquí te comparto algunas cosas importantes que debes saber. ¡Toma nota!
Está en todos lados
Así como su nombre meteorológico, la nube se encuentra a donde quiera que vayas, o al menos en cualquier lugar donde haya una computadora y conexión a internet.
Una aplicación de nube normalmente funciona en múltiples computadoras conectadas a internet alrededor del mundo.
No es que necesites estar consciente de esto, solo debes iniciar sesión en la aplicación desde cualquier navegador web y toda la información almacenada estará disponible al instante.
Es muy poderosa
El motivo por el cual la computación en la nube es ahora tan importante es porque permite a las organizaciones acceder a nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas por un montón de personas, simultáneamente, en el mundo entero.
Y con las computadoras de otros haciendo todo el trabajo duro, las especificaciones del ordenador de los usuarios se tornan menos relevantes.
El funcionamiento de Microsoft Office, por ejemplo, necesita un ordenador poderoso con mucho espacio en el disco duro, algo que, lamentablemente, no muchos pueden costear.
El paquete de oficina en la nube Google Docs ofrece las mismas características, incluso en los ordenadores de especificaciones no tan buenas.
Sin duda alguna, esto le hace la vida más flexible a todos, pues las aplicaciones de la nube te permiten tener acceso a documentos y aplicaciones en cualquier lugar que te encuentres: en casa, en el trabajo, en la universidad e incluso en tu teléfono inteligente.
Nadie es dueño de la nube
Así como el internet, la computación en la nube no está controlada por ninguna organización.
Es solo un término colectivo que se utiliza para abarcar una variedad de aplicaciones operadas por muchas empresas distintas.
Entre las más resaltantes se encuentra Google, Amazon y Microsoft.
También existen muchas otras que operan bajo perfil para hacer posible las aplicaciones en la nube.
Asimismo, algunas aplicaciones conocidas como Flickr y BBC iPlayer también funcionan en la nube. Muchas aplicaciones usan la nube.
Existen algunas buenas ventajas para cambiarse a la computación en la nube.
Todo tu contenido seguro y disponible
Las aplicaciones de almacenamiento en la nube son una forma simple y efectiva de mantener tus archivos seguros y protegidos.
Al sincronizar automáticamente con una o más carpetas almacenadas en el disco duro del ordenador, siempre tendrás una copia de seguridad de tus archivos en la nube a la que podrás acceder en cualquier momento.
Cuando desees alquilar o comprar un video o un audio desde la nube, no tendrás necesidad de almacenar nada en tu ordenador.
El video se trasladará inmediatamente a él para que puedas disfrutarlo en cuanto sea posible.
Normalmente es libre
Muchas aplicaciones en la nube son libres. Sin embargo, algunas requieren una suscripción paga para gozar de cierto nivel de servicio.
Un buen ejemplo de un servicio de suscripción que opera con la computación en la nube es Netflix cuyos contenidos bajo demanda se pueden ver desde cualquier lugar del mundo.
Una característica atractiva de estas suscripciones es que se hacen de manera mensual, por lo que podrás pagar cuando necesites acceso y parar cuando no sea necesario.
Está conectada
Todas las aplicaciones en la nube necesitan conexión a internet en algún punto.
No obstante, no todas requieren de conexión constante, pues después de todo, los teléfonos móviles no siempre estarán conectados.
De hecho, algunas aplicaciones incluso ofrecen un modo offline.
Así solo tendrás que conectarte cuando necesites sincronizar tus archivos.
Aunque la velocidad de carga y descarga va a depender de tu conexión a internet, muchas de ellas no dependen de esto.
La computación en la nube es segura
Almacenar los datos en la nube resultará siempre más seguro que hacerlo en tu ordenador, pues en algún momento puede dañarse o ser robado y por ende perder toda la información.
En cambio, si tus archivos están en la nube, solo tienes que conectarte a un ordenador y descargarlos.
Además de esto, los proveedores de este tipo de aplicaciones usan cifrado para evitar que los hackers lleguen a la información.
Si quieres conocer otras aplicaciones para mejorar la productividad de tu negocio, mira este artículo de Gananci.
Como ves, el asunto de la computación en la nube no es nada complicado.
Sin darte cuenta la has estado utilizando todo este tiempo. ¿Qué tal? ¿Ya quedaron claras tus dudas con esta información? ¡Cuéntanos!
Aprovecha todo el potencial de la nube para tu negocio
Ya has visto lo que la computación en la nube nos permite hacer, desde tener nuestra información con total disponibilidad en cualquier momento y lugar hasta disfrutar de aplicaciones y servicios de terceros.
Sin embargo la nube no solo sirve para acceder a este tipo de servicios e información, también te puedes beneficiar de todas sus ventajas para operar crecer un negocio.
Para crear un negocio con presencia en internet se requieren de diferentes servicios como puede ser un hosting, servicio de autoresponder, creador de páginas de captura y páginas web, crear embudos de ventas profesionales, etc.
Todos estos servicios usan también la computación en la nube y sirven para diferentes propósitos dentro de tu negocio. No puedes tener un negocio rentable sin estas herramientas de marketing digital.
No te compliques al montar tu negocio
Ahora bien, si puedes disponer de todos estos recursos en una solo plataforma basada en la nube te estarías ahorrando mucho dinero.
Imagina una plataforma que integra todas estas herramientas necesarias para crear, automatizar y monetizar cualquier modelo de negocio.
Esto realmente hace una gran diferencia en la gestión y el ahorro de un negocio.